![[es] Librería Técnica](/media/k2/categories/34.jpg)
Es inmediato generar informes que evalúen el nivel de servicio obtenido en una vista. Para ello el sistema utilizando las diferentes severidades posibles de las alertas de la vista define tres informes diferentes: disponibilidad, degradación y capacidad.
El estado de las alerta de una vista se puede definir a partir de reglas que permitan un mejor control de los servicios de TI.
CNM-HA es la solución de alta disponibilidad de CNM mediante la configuración de un cluster activo/pasivo entre diferentes appliances.
CNM permite integrarse con sistemas de ticketing externos. En la instalación de CNM se realiza la instalación de OTRS pero hace falta una serie de pasos para que sea totalmente funcional:
En la revisión 03.07.02 de CNM se incluye la funcionalidad de correlación externa, es decir entre alertas de diferentes dispositivos. Esto permite reducir el número de alertas presentes en el sistema ocultando aquellas que son consecuencia de alertas producidas en dispositivos relacionados. Un ejemplo puede ser el caso de una delegación remota que se queda incomunicada por un problema con sus comunicaciones (router, operadora, etc ...). En esta situación, la causa orígen de fallo es la caida del equipo de comunicaciones y las alertas de los otros equipos de la delegación son consecuencia de ésta.
A partir de la revisión 03.07.02 de CNM se permite la correlación interna entre las alertas de un dispositivo. Esto permite reducir el número de alertas del equipo cuando está caido o incomunicado y así simplificar las tareas de operación.
Uso del ancho de banda utilizado en los enlaces de comunicaciones
Escrito por FMLLa revisión 03.07.02 de CNM permite definir niveles sobre las métricas. Esta funcionalidad, además de ser una ayuda a la hora de visualizar las métricas permite que dichos niveles se puedan utilizar en la definición de monitores.
En este artículo vamos a desarrollar cómo generar alertas cuando los interfaces de red superen un tanto por ciento de uso aunque la métrica no proporcione directamente ese dato.
Es habitual que existan equipos de comunicaciones (routers, firewalls etc ...) ubicados en sedes remotas y que posean dos lineas de comunicaciones independientes para acceder a los sistemas centrales de la organización ya que este tipo de configuración proporciona una mayor redundancia ante fallos, especialmente si las líneas son de operadoras diferentes.
En estos casos es fundamental monitorizar que ambas líneas estén operativas. No tiene sentido hacer una inversión de este tipo y detectar la caida del interfaz secundario cuando realmente se necesita que funcione. Si no lo hacemos así, o estamos desaprovechando ancho de banda o en caso de caida del principal tendremos un problema serio de conectividad.
Para abordar este problema, CNM incluye una métrica de tipo proxy basada en el script linux_metric_icmp_dual.pl.
Su funcionamiento es el siguiente:
El script hace un ping a las direcciones IP de los dos interfaces y en función de los diferentes posibles resultados, especificados en la siguiente tabla, proporciona un valor de estado.
Acceso a IP1 | Acceso a IP2 | Resultado |
---|---|---|
OK | OK | 0 => Se accede a ambas IPs. |
OK | ERROR | 1 => Se accede a IP1 pero no a IP2. |
ERROR | OK | 2 => No se accede a IP1 pero sí a IP2. |
ERROR | ERROR | 3 => No se accede a ninguna de las dos IPs. |
Para especificar la dirección IP secundaria asociada al dispositivo, se debe definir en el sistema un campo de usuario, cuyo nombre será un parámetro del script que se debe definir en la métrica.
En resumen, los pasos a seguir serían:
Núm | Tarea | Observaciones |
---|---|---|
1 | Definir campo de usuario | Desde la rama de Configuración en la solapa de Personalización,se accede a Dispositivos -> Campos de Usuario |
2 | Rellenar el valor de dicho campo de usuario en aquellos dispositivos que sea necesario | Se puede hacer de forma manual apartir de datos obtenidos del dispositivo o mediante un script que utilice el API para actualizar dicho campo de usuario de forma automática. |
3 | Crear una métrica a partir de la proporcionada en orígen. | Se duplica lamétrica "DISPONIBILIDAD ICMP DUAL (sample)" y en la nueva métrica se especifica el parámetro "-s" con el nombre que se le ha dado al campo de usuario. |
4 | Asociar monitor. | Si se desea se puede asociar el monitor "ERROR EN ACCESO ICMP DUAL" o crear otro a la medida. |
5 | Asociar la métrica/monitor a los dispositivos que sea necesario. | Desde la rama de métricas proxy y monitores. |
CNM permite monitorizar equipos Windows mediante WMI. En esta nota técnica vamos a ver a modo de ejemplo cómo monitorizar el estado de los servicios definidos en el sistema operativo.
El primer paso es definir en CNM la credencial necesaria para permitir el acceso WMI. Una vez hecho esto, se debe asociar al dispositivo que vamos a monitorizar. Esto permite que al pulsar el botón de Modificar dispositivo, si el acceso es correcto se disponga de las aplicaciones y métricas WMI en el asistente y la solapa de aplicaciones.
CNM incluye por defecto dos métricas para monitorizar servicios:
- WMI-SERVICIO (con instancias)
- WMI-SERVICIO SNMP (sin instancias)
Ambas utilizan el script linux_metric_wmi_services.pl incluido en el sistema. Veamos cuáles son las diferencias.